ATOMOS
El átomo es un constituyente materia ordinaria, con propiedades químicas
bien definidas, que mantiene su identidad. Cada elemento químico está
formado por átomos del mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica),
y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado
de una nube de electrones. El núcleo está formado
porprotones,
con carga positiva,
y neutrones, eléctricamente
neutros.nota 1 Los electrones,
cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.
Los
átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones que contenga
su núcleo. El número de protones o número atómico determina
su elemento químico, y el número de neutrones determina su isótopo.
Un átomo con el mismo número de protones que de electrones es eléctricamente
neutro. Si por el contrario posee un exceso de protones o de electrones, su
carga neta es positiva o negativa, y se denomina ion.
El nombre
«átomo» proviene del latín «atomum», y este del griego «ἄτομον», «sin
partes»; también, se deriva de «a» (no) y «tomo» (divisible); no divisible.1 El concepto de átomo como bloque
básico e indivisible que compone la materia del universo fue postulado por la escuela atomista en laAntigua Grecia.
Sin embargo, su existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX.
Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede
subdividirse en partículas más pequeñas.2 3
Los
átomos son objetos muy pequeños con masas igualmente minúsculas: su diámetro y
masa son del orden de la billonésima parte de un metro y cuatrillonésima parte de un gramo. Solo pueden ser
observados mediante instrumentos especiales tales como un microscopio de efecto túnel. Más de un
99,94% de la masa del átomo está concentrada en su núcleo, en general repartida
de manera aproximadamente equitativa entre protones y neutrones. El núcleo de
un átomo puede ser inestable y sufrir una transmutación mediante desintegración radioactiva. Los electrones
en la nube del átomo están repartidos en distintos niveles de energía u orbitales,
y determinan las propiedades químicas del mismo. Las transiciones entre los
distintos niveles dan lugar a la emisión o absorción de radiación electromagnética en forma de fotones, y son la base de
laespectroscopia.

Los electrones en el átomo son
atraídos por los protones a través de la fuerza electromagnética. Esta fuerza
los atrapa en un pozo de potencial electrostático alrededor del núcleo,
lo que hace necesaria una fuente de energía externa para liberarlos. Cuanto más
cerca está un electrón del núcleo, mayor es la fuerza atractiva, y mayor por
tanto la energía necesaria para que escape.
Los
electrones, como otras partículas, presentan simultáneamente propiedades de partícula puntual y de onda, y tienden a
formar un cierto tipo de onda
estacionaria alrededor
del núcleo, en reposo respecto de este. Cada una de estas ondas está
caracterizada por un orbital atómico,
una función matemática que describe la probabilidad de encontrar al electrón en
cada punto del espacio. El conjunto de estos orbitales es discreto, es decir,
puede enumerarse, como es propio en todo sistema cuántico. La nube de electrones es la región ocupada por estas ondas,
visualizada como una densidad de carga negativa alrededor del núcleo.
Cada
orbital corresponde a un posible valor de energía para los electrones, que se
reparten entre ellos. El principio de exclusión de Pauli prohíbe que más de dos electrones se
encuentren en el mismo orbital. Pueden ocurrir transiciones entre los distintos
niveles de energía: si un electrón absorbe un fotón con energía suficiente,
puede saltar a un nivel superior; también desde un nivel más alto puede acabar
en un nivel inferior, radiando el resto de la energía en un fotón. Las energías
dadas por las diferencias entre los valores de estos niveles son las que se
observan en laslíneas espectrales del átomo.

LOS CINCO PRIMEROS
ORBITALES ATOMATICOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario